Con la colaboración de los Talleres Ceres del Festival de Teatro de Mérida realizamos Los Pelópidas. Los Pelópidas es una obra de teatro de Jorge Llopis, estrenada en 1966. La obra pretende ser una caricatura de las tragedias griegas, y en especial, a la última parte de la Odisea y a las relaciones incestuosas, que las obras clásicas acostumbran a presentar. La obra presenta la llegada de la guerra de Troya de Ántrax, rey de Tebas, el cual encuentra que tanto su trono como su mujer, Elektra, han sido usurpados por un extraño llamado Phideos, el cual, por otro lado, tiene bastante descontento al pueblo, ya que nunca ha puesto en práctica lo prometido al alcanzar el trono.
Adaptación para Espaciotrece de Francisco Blanco del clásico de Lewis Carroll. Con un ritmo vertiginoso viajamos al universo de Alicia con un vestuario fantástico, unas máscaras maravillosas, una escenografía sugerente, una iluminación hermosísima y un vistoso juego escénico con coreografías y mucha música.
Alicia está a punto de quedarse dormida debido al aburrimiento que siente mientras está con su hermana sentada a la orilla del río. De repente, la muchacha ve un conejo, el cual se dirige a una madriguera profunda, y decide perseguirlo.
Seguidamente, Alicia cae por un vasto agujero. Cuando logra tocar tierra, la joven se asusta y son sus propias lágrimas las que la conducen al País de las Maravillas. Un lugar donde todo adquiere una estética absurda.
Allí, Alicia conoce a diferentes personajes, muchos de ellos son animales con los que puede hablar. Asimismo, la niña se enfrenta a diferentes situaciones que la hacen reflexionar, en un mundo donde todos parecen experimentar la locura.
Sin embargo, a medida que avanza la obra, Alicia parece familiarizarse con este lugar y muestra su carácter y personalidad ante las diferentes situaciones absurdas.
Finalmente, Alicia despierta junto a su hermana y descubre que todo ha sido un sueño.
Del autor peruano afincado en Italia Paris Antonio Pesantes Morán, Hoy maté a mamá es la obra ganadora de la XVIII Edición de los Premios de Textos Teatrales Raúl Moreno Fatex 2021 y Espaciotrece ha sido el encargado de su puesta en escena. La obra transcurre durante un almuerzo familiar. Una madre y sus cuatro hijos están reunidos después de mucho tiempo. La inmensa casa en la que la madre vive sola, será objeto de disputa entre los hijos, que tratarán de convencerla para que la venda, aunque ello requiera medidas poco ortodoxas.
Del autor madrileño Víctor Almazán, El Reino de Cerro Belmonte es la obra ganadora de la XX Edición de los Premios de Textos Teatrales Raúl Moreno Fatex 2023 y Espaciotrece ha sido el encargado de su puesta en escena. La obra se desarrolla en el verano de 1990 en Madrid. La ciudad, como el país, bulle con la perspectiva de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo Universal de Sevilla, y el ayuntamiento de la capital se ha propuesto erradicar los poblados que afean la estética de la ciudad. Al noroeste, un barrio construido por inmigrantes a mediados del siglo veinte en medio de ninguna parte se convierte en el objetivo prioritario del Ayuntamiento, que ya ha recalificado muchos de los terrenos de la zona para construir torres de viviendas y modernizar las infraestructuras. Así, los habitantes de Cerro Belmonte reciben una oferta del alcalde, que está dispuesto a pagar 5000 pesetas (apenas 30 euros) por cada metro cuadrado de sus viviendas. A cambio de ese dinero, las gentes del pueblo de Cerro Belmonte tendrán que abandonar sus casas, que serán derribadas para que la gran ciudad las engulla. Raquel, abogada de 28 años, que creció en Cerro Belmonte, toma cartas en el asunto y se pone al frente del movimiento vecinal organizando concentraciones y protestas que no consiguen que el ayuntamiento dé su brazo a torcer. Agobiada por la injusticia que está viviendo, Raquel hace una “declaración unilateral de independencia” a la que se unen casi todos los habitantes del pueblo/barrio mediante un referéndum. Nace así, en el corazón de Madrid, el reino sin rey de Cerro Belmonte.
Estamos aquí para ayudarte. Haznos llegar tus preguntas y nos pondremos de inmediato a resolver tus dudas.
© 2023 | Teatro del Agua. Vida sobre el Escenario